©2019 Kinetic Union. Todos los derechos reserados
Website oficial: https://www.manualconcepts.com/
Limitado A
Profesionales del área de la salud médica (Kinesiólogos, Fisioterapeutas, Osteópatas, Quiroprácticos) y los estudiantes de los últimos años de las carreras antes mencionadas. Póngase en contacto con nosotros si forma parte de un grupo que no figura en la lista.
Este plan de estudios integra una gama de conceptos de terapia manual desarrollados por terapeutas manuales de renombre internacional, enfocado en la Terapia Manual Ortopédica y el Ejercicio para los Trastornos de la Columna Vertebral y Articulaciones Perifericas.
El objetivo principal del programa es integrar conceptos de terapia manual basados en articulaciones, músculos y tejidos neurales para proporcionar un enfoque más funcional y completo para el manejo de una variedad de afecciones neuromusculoesqueléticas. Este programa clínico aborda patologías espinales y periféricas comunes junto con la fisiología y fisiopatología del dolor.
Este curso se llevará a cabo en formato teórico-práctico para el terapeuta o estudiante interesado en terapia manual, medicina manual o medicina musculoesquelética. El contenido del curso será adecuado para individuos que buscan nuevos conocimientos, para individuos que buscan expandir sus conocimientos y para aquellos que buscan estimular la interacción clínica. Si bien el curso se presentará a un alto nivel, esto no debe verse como una barrera para la participación de aquellos con poca o ninguna experiencia previa en esta área. Como resultado de asistir al curso, los participantes obtendrán satisfacción personal, ya que en una variedad de formas mejorarán sus requisitos individuales. Por lo tanto, no hay requisitos previos para la participación.
Este curso enfatiza un enfoque basado en la evidencia para la terapia manual ortopédica, cubrirá las bases anatómicas, fisiológicas y funcionales para la evaluación de los trastornos de dolor de la columna vertebral y articulaciones perifericas. El objetivo principal del programa es integrar conceptos de terapia manual basados en articulaciones, músculos y tejidos neurales para proporcionar un enfoque integral para el tratamiento del trastorno del dolor neuromusculoesquelético.
El plan de estudios es un enfoque biopsicosocial, que incorpora una variedad de conceptos de terapia manual. De especial interés será la práctica clínica, haciendo hincapié en el examen clínico, la evaluación, la interpretación, el diagnóstico diferencial y, por lo tanto, la clasificación y el tratamiento.
El tratamiento se basa en la identificación de subgrupos específicos susceptibles de terapia manual, que incluyen discapacidad del movimiento y de control motor, y trastornos del dolor del tejido neural. También se enseñará la detección de factores de pronósticos negativos, ya que es importante descartar a los pacientes no aptos para la terapia manual.
La evaluación de la disfunción del movimiento incorpora el enfoque de movimiento combinado, así como el diagnóstico manual segmentario. El tratamiento para el subgrupo de disfunción del movimiento (disfunción articular) es ecléctico e incluye una amplia gama de movilización, manipulación (high velocity thrust) y técnicas de movilización con movimiento.
Puedes ver los objetivos del curso y sus respectivos programas al final de esta página.
La COMT consta de distintos módulos con Certificaciones intermedias y un Examen Final.
Se entregará un certificado por modulo finalizado, y un certificado intermedio al finalizar los dos módulos de cada certificación, una vez que complete los 4 módulos puede rendir el examen presencial de opciones multiples para obtener el COMT.
08:00 - 09:00: Acreditación; Entrega del material de estudio.
09:00 - 10:30: Introducción Anatomía y biomecánica de la cadera.
10:30 - 10:50: Coffe Break.
10:50 - 12:30: Patologías comunes de cadera (FAI, desgarros del labrum acetabular, artrosis de cadera, tendinopatía de los glúteos y los isquiotibiales).
12:30 - 13:30: Almuerzo.
13:30 - 15:00: Evaluación de la cadera: Pruebas ortopédicas.
15:00 - 15:15: Coffe Break.
15:15 - 17:30: Evaluación de la musculatura de la cadera.
09:00 - 10:30: Manejo de patologías de cadera con ejercicios terapéuticos.
10:30 - 10:50: Coffe Break.
10:50 - 12:30: Introducción Anatomía y biomecánica de la rodilla.
12:30 - 13:30: Almuerzo.
13:30 - 15:00: Patologías comunes de rodilla (dolor patelofemoral, patologías meniscales, irritación de la grasa infrapatelar, tendinopatía rotuliana).
15:00 - 15:15: Coffe Break.
15:15 - 17:30: Evaluación de la rodilla: Pruebas ortopédicas.
09:00 - 10:30: Manejo de patologías de rodilla con terapia manual.
10:30 - 10:50: Coffe Break.
10:50 - 12:30: Manejo de patologías de rodilla con terapia manual y ejercicios terapéuticos.
12:30 - 13:30: Almuerzo.
13:30 - 15:00: Vendaje y ejercicios para la extremidad inferior.
15:00 - 15:15: Coffe Break.
15:15 - 17:30: Introducción Anatomía y biomecánica del tobillo.
09:00 - 10:30: Patologías comunes del tobillo y del pie (esguince de tobillo lateral, dolor de talón plantar, esguince de sindesmosis tibioperonea).
10:30 - 10:50: Coffe Break.
10:50 - 12:30: Evaluación del tobillo: Pruebas ortopédicas.
12:30 - 13:30: Almuerzo.
13:30 - 15:00: Manejo de patologías del tobillo con ejercicios terapéuticos.
15:00 - 15:15: Coffe Break.
15:15 - 17:30: Manejo de patologías del tobillo con ejercicios terapéuticos.
Ver más
MÓDULOS DE COLUMNA VERTEBRAL:
• Conocer los desarrollos clínicamente relevantes en anatomía, pato anatomía y cambios relacionados con la edad de la columna vertebral.
• Tener una comprensión clara de los mecanismos del dolor y su relevancia clínica, y obtener una comprensión adecuada de las medidas para abordar una variedad de trastornos de dolor agudos, crónicos y complejos.
• Conocer la evidencia actual y los procesos de razonamiento clínico con respecto a la terapia manual espinal.
• Ser competente en la aplicación de procedimientos de exploración de la articulación espinal, neural y muscular.
• Ser competente para determinar un diagnóstico diferencial basado en un examen integrado de los sistemas articulares, musculares y neurales del
columna vertebral.
• Ser capaz de formular el programa de manejo de terapia manual más apropiado y efectivo adecuado para la condición evaluada.
• Ser competente en la aplicación de una estrategia de tratamiento de terapia manual específica de diagnóstico apropiada que incorpore técnicas de tratamiento manual y ejercicios específicos.
MÓDULOS DE ARTICULACIONES PERIFÉRICAS:
•Estar familiarizado con la evidencia actual y los procesos de razonamiento clínico con respecto al tratamiento de una variedad de trastornos periféricos.
•Estar familiarizado con los desarrollos clínicamente relevantes en anatomía, biomecánica, fisiopatología y patoanatomía pertinentes a los trastornos periféricos.
•Ser competente en la aplicación de procedimientos de examen de articulaciones periféricas, nervios, tejidos blandos y músculos.
•Ser competente en la determinación de un diagnóstico diferencial basado en un examen integrado de los sistemas articular, muscular y neural.
•Ser capaz de formular el programa de manejo más apropiado y efectivo para la condición.
•Ser competente en la aplicación de una estrategia de tratamiento adecuada que incorpore técnicas de tratamiento de terapia manual, vendajes y diferentes formas de programas de ejercicio y rehabilitación.
•Ser competente en la formulación de protocolos de rehabilitación para una variedad de niveles, incluido el regreso total al deporte.
08:00 - 09:00: Acreditación; Entrega del material de estudio.
09:00 - 10:30: Introducción Dolor Torácico y Cervical. Base de evidencia para la terapia manual. Fisiopatología Torácico y Cervical.
10:30 - 10:50: Coffe Break.
10:50 - 12:30: Movimiento activo, control dinámico + movimiento combinado.
12:30 - 13:30: Almuerzo.
13:30 - 15:00: Pruebas de movilidad segmentaria de la columna torácica.
15:00 - 15:15: Coffe Break.
15:15 - 17:30: Pruebas de la caja torácica. Tratamiento articular de la columna torácica.
09:00 - 10:30: Anatomía de la columna cervical, cambios con la edad y patoanatomía.
10:30 - 10:50: Coffe Break.
10:50 - 12:30: Análisis de movimiento activo + movimiento combinado de columna cervical superior.
12:30 - 13:30: Almuerzo.
13:30 - 15:00: Pruebas de movilidad segmentaria de la columna cervical superior.
15:00 - 15:15: Coffe Break.
15:15 - 17:30: Pruebas de stress y de movilidad segmentaria pasiva de la columna cervical superior.
09:00 - 10:30: Evaluación del control motor cervicotorácico.
10:30 - 10:50: Coffe Break.
10:50 - 12:30: Tratamiento de la columna cervical superior.
12:30 - 13:30: Almuerzo.
13:30 - 15:00: Tratamiento de la columna cervical superior.
15:00 - 15:15: Coffe Break.
15:15 - 17:30: Evaluación articular / neural cervical inferior.
09:00 - 10:30: Evaluación articular / neural cervical inferior.
10:30 - 10:50: Coffe Break.
10:50 - 12:30: Técnicas de tratamiento neuroarticular cervical.
12:30 - 13:30: Almuerzo.
13:30 - 15:00: Técnicas de tratamiento neuroarticular cervical
15:00 - 15:15: Coffe Break.
15:15 - 17:30: Técnicas de tratamiento neuroarticular cervical
Ver más
MÓDULOS DE COLUMNA VERTEBRAL:
• Conocer los desarrollos clínicamente relevantes en anatomía, pato anatomía y cambios relacionados con la edad de la columna vertebral.
• Tener una comprensión clara de los mecanismos del dolor y su relevancia clínica, y obtener una comprensión adecuada de las medidas para abordar una variedad de trastornos de dolor agudos, crónicos y complejos.
• Conocer la evidencia actual y los procesos de razonamiento clínico con respecto a la terapia manual espinal.
• Ser competente en la aplicación de procedimientos de exploración de la articulación espinal, neural y muscular.
• Ser competente para determinar un diagnóstico diferencial basado en un examen integrado de los sistemas articulares, musculares y neurales del
columna vertebral.
• Ser capaz de formular el programa de manejo de terapia manual más apropiado y efectivo adecuado para la condición evaluada.
• Ser competente en la aplicación de una estrategia de tratamiento de terapia manual específica de diagnóstico apropiada que incorpore técnicas de tratamiento manual y ejercicios específicos.
MÓDULOS DE ARTICULACIONES PERIFÉRICAS:
•Estar familiarizado con la evidencia actual y los procesos de razonamiento clínico con respecto al tratamiento de una variedad de trastornos periféricos.
•Estar familiarizado con los desarrollos clínicamente relevantes en anatomía, biomecánica, fisiopatología y patoanatomía pertinentes a los trastornos periféricos.
•Ser competente en la aplicación de procedimientos de examen de articulaciones periféricas, nervios, tejidos blandos y músculos.
•Ser competente en la determinación de un diagnóstico diferencial basado en un examen integrado de los sistemas articular, muscular y neural.
•Ser capaz de formular el programa de manejo más apropiado y efectivo para la condición.
•Ser competente en la aplicación de una estrategia de tratamiento adecuada que incorpore técnicas de tratamiento de terapia manual, vendajes y diferentes formas de programas de ejercicio y rehabilitación.
•Ser competente en la formulación de protocolos de rehabilitación para una variedad de niveles, incluido el regreso total al deporte.
08:00 - 09:00: Acreditación; Entrega del material de estudio.
09:00 - 10:30: Introducción Dolor Lumbar. Base de evidencia para la terapia manual. Fisiopatología lumbar.
10:30 - 10:50: Coffe Break.
10:50 - 12:30: Examen físico lumbar, Postura.
12:30 - 13:30: Almuerzo.
13:30 - 15:00: Movimiento activo, control dinámico + movimiento combinado.
15:00 - 15:15: Coffe Break.
15:15 - 17:30: Movimiento activo, control dinámico + movimiento combinado.
09:00 - 10:30: Pruebas de movilidad segmentaria de la columna lumbar.
10:30 - 10:50: Coffe Break.
10:50 - 12:30: Trastornos neurales lumbares.
12:30 - 13:30: Almuerzo.
13:30 - 15:00: Evaluación neural lumbar.
15:00 - 15:15: Coffe Break.
15:15 - 17:30: Evaluación de la articulación sacroilíaca.
09:00 - 10:30: Valoración muscular funcional del deterioro del control motor lumbar.
10:30 - 10:50: Coffe Break.
10:50 - 12:30: Tratamiento - disfunción articular lumbar.
12:30 - 13:30: Almuerzo.
13:30 - 15:00: Tratamiento - disfunción articular lumbar.
15:00 - 15:15: Coffe Break.
15:15 - 17:30: Tratamiento - disfunción articular lumbar.
09:00 - 10:30: Corrección funcional del deterioro del control motor lumbar.
10:30 - 10:50: Coffe Break.
10:50 - 12:30: Tratamiento neural - Denervación y sensibilización de nervios periféricos.
12:30 - 13:30: Almuerzo.
13:30 - 15:00: Tratamiento neural - Denervación y sensibilización de nervios periféricos.
15:00 - 15:15: Coffe Break.
15:15 - 17:30: Tratamiento neural - Denervación y sensibilización de nervios periféricos.
Ver más
MÓDULOS DE COLUMNA VERTEBRAL:
• Conocer los desarrollos clínicamente relevantes en anatomía, pato anatomía y cambios relacionados con la edad de la columna vertebral.
• Tener una comprensión clara de los mecanismos del dolor y su relevancia clínica, y obtener una comprensión adecuada de las medidas para abordar una variedad de trastornos de dolor agudos, crónicos y complejos.
• Conocer la evidencia actual y los procesos de razonamiento clínico con respecto a la terapia manual espinal.
• Ser competente en la aplicación de procedimientos de exploración de la articulación espinal, neural y muscular.
• Ser competente para determinar un diagnóstico diferencial basado en un examen integrado de los sistemas articulares, musculares y neurales del
columna vertebral.
• Ser capaz de formular el programa de manejo de terapia manual más apropiado y efectivo adecuado para la condición evaluada.
• Ser competente en la aplicación de una estrategia de tratamiento de terapia manual específica de diagnóstico apropiada que incorpore técnicas de tratamiento manual y ejercicios específicos.
MÓDULOS DE ARTICULACIONES PERIFÉRICAS:
•Estar familiarizado con la evidencia actual y los procesos de razonamiento clínico con respecto al tratamiento de una variedad de trastornos periféricos.
•Estar familiarizado con los desarrollos clínicamente relevantes en anatomía, biomecánica, fisiopatología y patoanatomía pertinentes a los trastornos periféricos.
•Ser competente en la aplicación de procedimientos de examen de articulaciones periféricas, nervios, tejidos blandos y músculos.
•Ser competente en la determinación de un diagnóstico diferencial basado en un examen integrado de los sistemas articular, muscular y neural.
•Ser capaz de formular el programa de manejo más apropiado y efectivo para la condición.
•Ser competente en la aplicación de una estrategia de tratamiento adecuada que incorpore técnicas de tratamiento de terapia manual, vendajes y diferentes formas de programas de ejercicio y rehabilitación.
•Ser competente en la formulación de protocolos de rehabilitación para una variedad de niveles, incluido el regreso total al deporte.
Ver más