Mulligan Concept / Curso Básico - Cuadrante Superior e Inferior
  • Instructor
    Dan Pilderwasser y / o Palmiro Torrieri
  • Fecha
    7 al 10 de Septiembre 2023
  • Lugar
    Crystal Palace Hotel: Av. 18 de Julio 1210, Montevideo, Departamento de Montevideo, Uruguay
PREINSCRIPCIÓN

El Cinturón de Tratamiento está incluido en el valor del Curso.

Aclaración: Los instructores hablan español. El Material de estudio se entrega en español.

Se sugiere concurrir con ropa cómoda para poder realizar las partes prácticas que se realizarán entre los distintos participantes.

No se podrán hacer videos o fotografías durante la parte teórica, pero si durante la parte práctica.

Inscripción: Vacantes Limitadas (20 Personas por curso). 

CURSO

Mulligan Concept / Curso Básico - Cuadrante Superior e Inferior

Limitado A:
Fisioterapeutas, Osteópatas y estudiantes de los últimos años de las carreras antes mencionadas. Póngase en contacto con nosotros si forma parte de un grupo que no figura en la lista.

Descripción

Cuadrante Superior e Inferior:

Movilización con Movimiento (MCM): Durante la evaluación el fisioterapeuta identificará uno o más signos comparables como los descritos por Maitland. Estos signos pueden ser: pérdida del movimiento articular, dolor asociado con el movimiento o dolor asociado con actividades funcionales especificas. Una movilización articular accesoria pasiva es aplicada siguiendo los principios de Kaltenborn (paralelo o perpendicular al plano articular) este deslizamiento accesorio debe ser infradoloroso. El fisioterapeuta debe continuamente monitorizar las reacciones del paciente para asegurarse que no se restaure el dolor. La actividad o el movimiento previo restringido es repetido por el paciente mientras que el fisioterapeuta continúa manteniendo el deslizamiento accesorio apropiado. El autotratamiento es frecuentemente posible usando los principios del MCM con el propio paciente generando el componente de deslizamiento al mismo tiempo que realiza el movimiento activo fisiológico. El dolor es siempre la guía. NAGS En la columna cervical, Mulligan describe una técnica de terapia manual oscilatoria de rango medio a rango final que se realiza en sedestación. Como la fuerza de deslizamiento del fisioterapeuta es siempre realizada paralela a la superficie de la articulación apofisiaria bajo tratamiento, esta técnica ha sido llamada "Natural Apophyseal Glides" o NAGS (Deslizamientos Apofisiarios Naturales o DANS) Estas técnicas encuentran buenos resultados tanto en la columna cervical como en la columna torácica superior. Los DANS proveen al fisioterapeuta la oportunidad de evaluar y tratar al paciente en una posición de carga en cadena cinemática cerrada donde la mayoría de pacientes presentan o experimentan sus síntomas. SNAGS Incluye la aplicación concurrente tanto del fisioterapeuta, al aplicar un deslizamiento articular apofisiario accesorio y la del paciente al realizar un movimiento fisiológico activo al final del rango. Como estas técnicas son mantenidas al final de rango libre de dolor al final del movimiento y siguen el plano de las articulaciones apofisiarias bajo tratamiento, han recibido el nombre de "Deslizamientos Apofisiarios Naturales Mantenidos ("Sustained Natural Apophyseal Glides". "SNAGS"). Movilización con Movimiento Periférico. (MWMs) Las movilizaciones con movimiento en las articulaciones periféricas son también la simultánea combinación de técnicas de deslizamiento accesorio aplicadas por el fisioterapeuta y el paciente al generar movimientos fisiológicos. Son aplicables a la mayoría de articulaciones de las extremidades y provocan una inmediata y mantenida mejora en el movimiento y la función.

 

                   

Ver más

Programa

El 1° Dia comenzaremos 8:00am con la acreditacion y entrega del material de estudio y cinturon de tratamiento (incluido en el valor del curso), el resto de los dias comenzaremos 8:30am. Los 4 dias terminaremos a las 6:00pm aproximadamente.

 

1º Día: 

- Introducción - Filosofía del Concepto - Comparación con otros modelos de terapia manual.
- NAGs (Natural apophyseal glides).
- NAGs Reverso.
- Introducción a MWM IFP (Mobilization With Movement - interfalángica proximal ).
- MWM muñeca.
- MWM antebrazo.
- Codo de tenista.
- MWM Codo.

2º Día:

- Revisión de NAGs.
- MWM hombro.
- MWM Clavícula.
- SNAGs Cervical (Sustained Natural Apophyseal Glides).
- MWM cadera.
- MWM rodilla.
- MWM tobillo.
- Dinámica de grupo.

3º Día:

- Esguince de tobillo. Concepto MULLIGAN®.
- Articulación sacro-ilíaca.
- SNAGs Lumbar.
- SNAGs Torácica.
- SNAGs Costillas.
- Dinámica de grupo - Casos clínicos.

4º Día:

- Revisión de las técnicas.
- Introducción a las cefaléas.
- Movilización sostenida de columna con movimiento de miembros superiores.
- Técnicas para dolor lumbar hasta la rodilla (gate, bent leg raise, SLR con tracción).
- Técnicas para dolor lumbar por debajo de la rodilla.
- Self-SNAGs cervical y lumbar.
- Taping.

Ver más

Objetivos

El objetivo de este curso es capacitar al Fisioterapeuta con las habilidades técnicas y el conocimiento necesario para la aplicación clínica del Concepto Mulligan en el manejo de disfunciones neuro-músculo-esqueléticas.

Al final de este curso, los participantes estárán preparados para incorporar este concepto de Terapia Manual en su práctica clínica.

Objectivos Específicos:
  • Conocer los fundamentos teóricos y las bases científicas del Concepto Mulligan.
  • Conocer los mecanismos de acción biomecanicos y neurofisiológicos del Concepto Mulligan y las distintas técnicas de aplicación.
  • Conocer los princípios de aplicación del Concepto Mulligan, sus indicaciones y contraindicaciones,
  • Conocer la evidencia cientifica del Concepto Mulligan.
  • Realizar una correcta aplicación de cada una de las téncicas específicas de valoración y tratamiento: terapia manual, vendajes y técnicas de autotratamiento.
  • Desarrollar la capacidad de tomar decisiones respecto a la indicación, progresión y/o modificaciones en el tratamiento con el Concepto Mulligan.
  • Integrar las distintas técnicas del Concepto Mulligan en una secuencia de tratamiento fisioterapéutico, desarrollando nuevas propostas de tratamiento.
Ver más

 

IMPORTANTE

Para obtener todos los detalles sobre el curso complete el formulario de contacto a continuación.

Inscripción:
Vacantes Limitadas (22 Personas por curso). 

Su respuesta puede entrar en SPAM (correo no deseado), si luego de 48hs no recibió ningún email busque en el correo no deseado nuestro email: info@kineticunion.com

Preinscripción Mulligan Concept / Curso Básico - Cuadrante Superior e Inferior

7 al 10 de Septiembre 2023 / Crystal Palace Hotel: Av. 18 de Julio 1210, Montevideo, Departamento de Montevideo, Uruguay

Complete el formulario para recibir via correo electronico los costos del curso seleccionado.

Completar los datos como aparecerán en los certificados de los cursos.

NUESTRA EVALUACIÓN FUNCIONAL ES SOLO UNA COMPARACIÓN CON EL MODELO IDEAL DEL NEURODESARROLLO.

Pavel Kolar
DNS

EN EL CAMPO DEL DESCUBRIMIENTO, EL AZAR SOLO FAVORECE A LA MENTE PREPARADA

Brian Mulligan - Louis Pasteur
Mulligan Concept

LOGRA RESULTADOS DE MOVIMIENTO MÁS RÁPIDO: Los cursos de KC cambiarán la forma de tus prácticas del día a día.

Kinetic Control

SI LA RESPIRACIÓN NO ES NORMAL, NINGÚN OTRO PATRÓN DE MOVIMIENTO PUEDE ESTARLO.

Karel Lewit
DNS

LA RESPIRACIÓN ES EL MECANISMO POR EL CUAL MANTENEMOS UNA CONTINUA ACTIVACIÓN DE NUESTRO SISTEMA DE ESTABILIZACIÓN.

Dynamic Neuromuscular Stabilization

DEBÉS ACTIVAR TANTO COMO SEA NECESARIO, PERO LO MÍNIMO POSIBLE.

Robert Lardner
DNS

PARA SIMPLIFICAR, TODO RECAE EN EL SNC.

Vladimir Janda
Janda Approach / DNS

TODA POSICIÓN DEL NEURODESARROLLO PUEDE SER UN EJERCICIO.

Pavel Kolar
DNS

EL SISTEMA NERVIOSO ESTÁ EXPUESTO A NUESTROS CAPRICHOS Y SOLO SE PUEDE DEFENDER A TAL ABUSO CREANDO DOLOR.

Karel Lewit
DNS

OPTIMIZA TUS HABILIDADES: Ayuda a tus pacientes a moverse bien y vivir mejor.

Kinetic Control

©2019 Kinetic Union. Todos los derechos reserados

Logo Estudio Estratega